Luz C. Zárate-Correa, Sección de Cardiología, Universidad del Valle, Cardiodec y Clínica Cardio Neurovascular DIME, Cali, Colombia
Ángel A. García-Peña, Unidad de Cardiología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Pablo Corral, Departamento de Farmacología e Investigación, Universidad Fasta, Mar del Plata, Argentina
Kausik Ray, Escuela de Salud Pública, Imperial College London, Londres, Reino Unido
Introducción: la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECA) es la principal causa de morbimortalidad mundial, y está relacionada con el depósito subendotelial de partículas ricas en ApoB, como el colesterol LDL (c-LDL). Diversos estudios clínicos destacan la importancia de reducir el c-LDL y la Apo B para prevenir y tratar la aterosclerosis. Esto requiere abordar los factores de riesgo modificables y terapias farmacológicas, como estatinas, ezetimibe, anticuerpos monoclonales contra PCSK9, inclisirán y ácido bempedoico. Objetivo: revisar la evidencia disponible sobre las terapias farmacológicas y su impacto en la reducción del c-LDL y la prevención de eventos cardiovasculares, con enfoque en la adherencia e implementación a largo plazo. Método: se realizó una revisión de la literatura científica centrada en los efectos de las terapias hipolipemiantes, y se evaluó el potencial impacto de estas estrategias en la prevención de eventos cardiovasculares y su relevancia en salud pública. Resultados: las terapias evaluadas reducen el riesgo de eventos cardiovasculares, con la adherencia a largo plazo como elemento clave. Inclisirán, una terapia de ARN pequeño de interferencia, reduce, en forma sostenida, el c-LDL, y los estudios de simulación muestran un impacto significativo en la prevención de miles de eventos cardiovasculares a diez años y con mayor adherencia. Conclusión: las terapias farmacológicas, como inclisirán, representan un avance importante en el manejo de la ECA. Su implementación a gran escala, junto con el control de estilos de vida, puede mitigar de manera significativa la carga de la enfermedad cardiovascular.
Palabras clave: Enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Colesterol LDL. Aterosclerosis. Mortalidad cardiovascular. Estatinas. Ezetimibe. Anticuerpos monoclonales contra PCSK9. Inclisirán.