Luis Rodríguez-Gutiérrez, Servicios Médicos Especializados S.C., Servicio de Urología, Hospital Country 2000, Guadalajara, Jalisco, Mexico
Filiberto Preciado-Preciado, Servicios Médicos Especializados S.C., Servicio de Urología, Hospital Country 2000, Guadalajara, Jalisco, Mexico
Miguel H. Palafox-Rodríguez, Urology Service Hospital Italiano de la Plata, Buenos Aires, Argentina
Introducción: Análisis comparativo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata con tecnología bipolar, entre la técnica de Mauermayer y la modificación. Objetivo: Abordar la glándula entre capsula y adenoma, como se hace en la técnica de enucleación. Método: Estudio transversal analítico en 132 pacientes sometidos a resección transuretral con tecnología bipolar, divididos en grupo I: 55 pacientes operados con técnica de Mauermayer y grupo II: 77 pacientes operados con técnica modificada. Describimos y analizamos las variables antes y después del procedimiento quirúrgico. Resultados: En ambos grupos hubo mejoría significativa al comparar las variables de eficiencia, antes y después de la cirugía: Escala Internacional de Síntomas Prostáticos, flujo urinario máximo, flujo urinario medio, nivel de antígeno próstata especifico y orina residual sin diferencia significativa entre ambos grupos. El tiempo quirúrgico promedio fue 81 minutos en el grupo I y 71 minutos en el grupo II (p = 0.04) y la cantidad de tejido extirpado fue de 42 g (1g/1.9 minutos) para el grupo I y de 46 g (1 g/1.5 minutos) para el grupo II (p = 0.14). El sangrado transoperatorio promedio fue de 272 ml en el grupo I y de 235 mL en el grupo II (p = 0.25). Se transfundieron 4 pacientes en el grupo I y 3 pacientes en el grupo II. Conclusión: La modificación a la técnica de Mauermayer fue eficiente, bien sistematizada, extirpamos mayor cantidad de tejido, con menos sangrado, aun cuando solo el menor tiempo quirúrgico fue estadísticamente significativo.
Palabras clave: Resección transuretral de próstata. Tecnología bipolar. Modificación técnica. Mauermayer.