Michelle A. Ledesma-Aragón, Unidad de Medicina Familiar No. 23, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Axel R. Rauda-San Juan, Unidad de Medicina Familiar No. 14, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Juan P. Salazar-Reyes, Unidad de Medicina Familiar No. 94, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Rodrigo Villaseñor-Hidalgo, Unidad de Medicina Familiar No. 94, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Antecedentes: El programa DiabetIMSS imparte educación en diabetes para que el paciente pueda prevenir o retrasar las complicaciones crónicas y así mejorar su calidad de vida. Objetivo: Determinar la diferencia entre el nivel de conocimientos sobre la diabetes mellitus y el tipo de control glucémico en personas que viven con diabetes tipo 2 a largo plazo posterior al egreso de DiabetIMSS. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal en pacientes egresados desde 2020 de DiabetIMSS. Se aplicó el cuestionario DQK24 en 180 pacientes. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a la pandemia de COVID-19. Se obtuvieron datos sociodemográficos y sobre la diabetes. Se utilizó estadística inferencial mediante U de Mann-Whitney para demostrar diferencias entre las variables de interés. Resultados: El 38.8% alcanzó un nivel de conocimientos adecuado sobre la diabetes, el 60% resultó con descontrol glucémico, la media de aciertos fue de 17.5, el 66.11% de las personas entrevistadas fueron mujeres y la edad promedio fue de 62.5 años. La prueba U de Mann-Whitney resultó en 0.543. Conclusiones: No existe diferencia entre el nivel de conocimientos sobre la diabetes mellitus y el tipo de control glucémico a largo plazo en personas que viven con diabetes posterior al egreso de DiabetIMSS. Los profesionales de la salud deben atender todas las causas por las que el paciente persiste con descontrol glucémico.
Palabras clave: Educaci�n en salud. Diabetes mellitus. Control gluc�mico.